La música de tradición moral en Venezuela es el resultado de un largo y complejo proceso cuyos principios componentes son los siguientes: la música hispana: desde el siglo XVI al XIX la música y la cultura española transplantandas ejercen un predominio casi absoluto, lo cuales es fácil de entender por las siguientes razones: el prestigio de una cultura y el poderío de una nación que en el siglo XVI fue centro irradiante en Europa y en América; El idioma; La poesía tradicional que constituyen la casi totalidad del acervo folklorico venezolano y la religión cristiana.
La música con función religiosa: velorios: la tradición musical hispana vinculada con la religión han dado en Venezuela una forma de polifonía, indudablemente aprendida oralmente en los cantos de iglesias y transmitida también oralmente, denominada " tonos de velorio".
Se canta en los velorios de cruz que se realizaban en mayo, en los velorios de santos, en cualquier época del año, y algunas veces en los velorios de angelitos.
Las fiestas de San Juan y San Pedro son oportunidad de importantes manifestaciones músico-danzarias en Venezuela, especialmente en los estados costeros y centrales. Juan Liscano dice que la devoción de San Juan Bautista y los "bailes de tambor", están ligados, en una vasta zona geográfica de Venezuela, desde la Colonia. Eran fiestas de carácter económico-agrario vinculadas a la cosecha del cacao, cuya funcionalidad ha decaído en la actualidad, aunque persiste la fiesta con su "aspecto híbrido mitad cristiano y mitad africano". Los llamados "bailes de tambor" con los que se celebra la fiesta, son muchos y se efectúan en los estados Miranda al son de la "batería de tambores redondos" y de 2 tambores grandes.
Fiesta de San Antonio: San Antonio es celebrado en el estado Lara el 13 de junio con el baile del "tamunangye", integrado por 7 danzas, especie de suite, que se ejecutan al son del cuatro, cinco, tambor "cuamanao", palos y maracas. Las partes son todas cantadas por los músicos a solo o a dúo.
La música en función religiosa es abundante en Venezuela y es imposible señalar, en tan breve espacio, las múltiples formas y estilos adoptados para celebrar a un santo en especial o las modalidades que esas formas adquieren en las diversas religiones en que se producen.
Se crearon los cantos de trabajo que acompañan al hombre y a la mujer venezolana en sus múltiples tareas; son un medio para aliviar y distraer el cansancio y la rutina; hay tanta variedad como trabajos.
También hay canciones infantiles y de arrullo que son parte de arrullos, rondas y juegos infantiles en gran parte no difieren de las otras regiones hispanoamérica, por las razones ya señaladas al principio de este breve panorama.
Música de entretenimiento tanto la lírica popular religiosa como la profana poseen una gran riqueza rítmica, melódica y textual que indican un cultivo literario-musical intenso.
El joropo es el baile más extendido en Venezuela y considerado un baile nacional; por su nombre indica la reunión donde se baila el joropo e involucra la música, la poesía y la danza. La música con que se canta y baila se puede agrupar en 4 categorías: el "corrido". el "galerón", el "pasaje" y el "golpe".
lunes, 10 de noviembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
debieron centrar su investigacion en el periodo republicano.
1 pto
Publicar un comentario